Validar tendencias. Decidir si son relevantes para la empresa.
Las ideas e hipótesis de tendencias se han de validar. Para ello se ha de comprobar que existen en el mercado suficientes indicadores, principalmente noticias y manifestaciones de productos o servicios, que se relacionan con los conceptos en los que se basa la tendencia propuesta.
Una forma de validar tendencias es la llamada triangulación cultural, si se llega a la misma conclusión desde al menos dos de tres metodologías utilizadas, se verifica la tendencia.
Las principales consultoras de tendencias utilizan también la regla de las 3 veces para validar una tendencia: ¿Existen 3 ejemplos de manifestaciones dentro del mismo sector? ¿Existen 3 productos dentro de otros 3 campos u otras industrias diferentes?
El volumen y la calidad de información obtenida ofrece datos sobre cómo esta implantada la tendencia en el mercado, es decir si esta en una fase latente o está ya asumida por el mercado y los consumidores.
Los mapas de jerarquización de conceptos o los diagramas de afinidad, en los que se expone de forma visual el volumen de datos relacionados con la tendencia, también sirven para obtener, de una forma rápida y muy visual, la importancia y el nivel de implantación de la tendencia en estos momentos.
Esta información es de gran relevancia en la toma de decisiones estratégicas en la empresa puesto que, las estrategias a abordar tanto a nivel de desarrollo de producto, servicios o comunicación, han de ser específicas y diferentes según el momento de maduración de la tendencia.
El trabajo de identificar los conceptos que sean realmente relevantes y se puedan traducir en señales débiles y drivers de cambio (indicadores del nacimiento de una tendencia), es un trabajo en equipo que se lleva a cabo en diferentes sesiones y reuniones. No todas las tendencias son interesantes para una empresa, ni dentro de una misma empresa para diferentes departamentos. Cuándo y cómo utilizarlas también requiere de una reflexión estratégica.
Es importante valorar, según en momento en el que se encuentra la tendencia, si el mercado está saturado o si existen nichos interesantes para el desarrollo de productos y estrategias que innovadoras.
AIJU realiza auditorías para analizar la posición de la empresa y sus productos respecto de las tendencias, asesorando sobre las mejores estrategias para implementarlas en cada caso.